Es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes del universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteoroides, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de materia oscura, gas y polvo llamados galaxias y los cúmulos de galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos. La astronomía también abarca el estudio de la formación y el desarrollo del Universo en su conjunto mediante la cosmología, y se relaciona con la física mediante la astrofísica y la química mediante la astroquímica.
Su registro y la investigación de su origen viene a partir de la información que llega de ellos a través de la radiación electromagnética o de cualquier otro medio. La mayoría de la información usada por los astrónomos es recogida por la observación remota, aunque se ha conseguido reproducir, en algunos casos, en laboratorio, la ejecución de fenómenos celestes, como, por ejemplo, la química molecular del medio interestelar. Es una de las pocas ciencias en las que los aficionados aún pueden desempeñar un papel activo, especialmente en el descubrimiento y seguimiento de fenómenos como curvas de luz de estrellas variables, descubrimiento de asteroides y cometas, etc.
Como funciona
Una gran parte del conocimiento "sirve" para cuestiones prácticas, instrumentales, concretas que de manera directa o indirecta impactan en la calidad de vida de las personas. Saber que el sol emite radiación U.V. y que -a pesar de que tenemos una atmósfera que filtra parte de esa energía- es perjudicial para nuestra salud, "sirve" para protegernos.
De igual modo podríamos pensar en otras "aplicaciones" del saber astronómico que modifican nuestra calidad de vida.
De igual modo podríamos pensar en otras "aplicaciones" del saber astronómico que modifican nuestra calidad de vida.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario