es la técnica y el arte de crear y proyectar películas. Etimológicamente, la palabra «cinematografía» fue un neologismo creado a finales del siglo xix y compuesto a partir de dos palabras griegas: por un lado (kiné), que significa «movimiento» (ver, entre otras, «cinético», «cinética», «kinesis», «cineteca»); y por otro γραφóς (grafos). Con ello se intentaba definir el concepto de «imagen en movimiento».
La historia del cine como espectáculo comenzó en París el 28 de diciembre de 1895.
Desde entonces ha experimentado una serie de cambios en varios sentidos. Por un lado, la tecnología del cinematógrafo ha evolucionado mucho, desde sus inicios con el cine mudo de los hermanos Lumière hasta el cine digital del siglo XXI. Por otro lado, ha evolucionado el lenguaje cinematográfico, incluidas las convenciones del género, y han surgido así distintos géneros cinematográficos. En tercer lugar, ha evolucionado con la sociedad, con lo que se desarrollaron distintos movimientos cinematográficos.
Como funciona
Antes de saber cómo funciona el cine tenemos que saber cómo funcionan las cámaras de fotos. Una cámara de fotos es un aparato capaz de grabar una imagen a partir de la luz que entra por un agujero que tiene en la parte de delante. Ese agujero se llama “objetivo” de la cámara.Cuando se le da al botón de disparar para tomar la foto, el agujero se abre un momentito y deja entrar la luz, que se graba en la memoria gracias a un dispositivo capaz de transformar la luz en electricidad, grabando cada rayo de luz en un punto de la imagen final. Esos puntos se llaman pixeles, y si ampliais mucho una imagen o le decís a vuestro papá que lo haga los veréis, son cuadrados cada uno de un color. Son tan pequeñitos que si no se amplían no se notan.Ahora que sabemos como se graba una imagen podemos explicar cómo se graba una película. Resulta que una película no es más que una serie de imágenes una detrás de otra, que al verse pasar muy rápido dan la sensación de que la imagen se mueve. Pedidle a vuestra mamá que os dibuje en cada página de una libreta un círculo que de la sensación de que se va moviendo y veréis a lo que me refiero.Nos parece que se mueven las cosas en la película porque nuestro ojo está hecho así. De algún modo lo que hacemos es engañar al ojo para que se crea que las cosas se están moviendo, pero en realidad lo que estamos viendo son 24 imágenes cada segundo tomadas y grabadas con una cámara de cine, que funciona igual que una cámara de fotos pero en vez de una foto toma muchas seguidas.Así que para tener una película ya sólo nos faltan los actores, el director y una historia que contar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario